bocadillo
¿A partir de qué edad puede un niño llevar lentillas?
Blog_Opticlinick

La edad a la que se ponen las primeras lentillas depende de la indicación, es decir, del motivo por el que han de llevarse. El óptico-optometrista realizará esta indicación en función de la edad, la salud visual y las necesidades cotidianas de cada niño.

Desde el nacimiento hasta los 6 años.
Se puede realizar la indicación en las primeras semanas de vida. La más frecuente es en bebés operados de cataratas congénitas. En las edades más tempranas, la indicación se realiza sobre todo en niños con una gran miopía o hipermetropía y niños con un defecto importante en un solo ojo y que pierden el equilibrio cuando llevan gafas. En ese caso se le enseña a manipular las lentes de contacto a los padres.

De los 6 a los 10 años, es posible que exista también una indicación por el tipo de práctica deportiva.
A un niño en estas edades, si así lo desea, si le molestan las gafas para sus actividades diarias y/o deportivas, se le pueden poner lentillas rígidas (permeables) o blandas. En caso de que se usen lentillas blandas, es mejor optar por las desechables diarias porque no necesitan cuidados. Cuando se usan lentillas a esta edad, es necesario que aprendan los usuarios y se considera apto para ello si es capaz de atarse los cordones de los zapatos.  Puede que el niño sólo necesite llevar lentillas algunos días a la semana o todos los días. Se aconsejará  que los padres siempre supervisen la limpieza.

A partir de los 10 años, la indicación para llevar lentillas se realiza por motivos de salud visual, deportivos, estéticos y por petición del propio usuario.

Todas las opciones son posibles: La elección se realiza durante la consulta con el optometrista, en la cual se aconsejará al paciente  dependiendo de la forma del ojo, la potencia de las gafas y el uso deseado.

¿Cómo se adapta un niño al uso de las lentillas?

La adaptación no es distinta ni más complicada que para un adulto. Las explicaciones se ofrecen directamente al niño, independientemente de su edad. Los protocolos varían según el tipo de lentillas elegidas durante la consulta y en función de las características de los ojos.

¿Sabrá ponerse, quitarse y cuidar las lentillas?

SÍ, los niños aprenden muy rápido si están motivados. Durante las edades más tempranas, cuando las indicaciones son estrictamente de salud visual, los padres se encargan de la manipulación y del cuidado. Es preferible que las lentillas se lleven de forma prolongada (día y noche).

¿Las lentillas son peligrosas para los ojos?

NO, si están bien indicadas y bien cuidadas. Si no se respetan las indicaciones, se pueden producir infecciones (raras, pero graves) que implicarán la interrupción inmediata de su uso en caso de que el ojo se enrojezca o duela.

Si lleva lentillas desde pequeño, ¿podrá llevarlas toda su vida?

SÍ, las lentillas han evolucionado y se pueden llevar toda la vida. Sin embargo, es necesario respetar algunas normas de seguridad.

  • ser muy estricto con las normas de higiene y cuidado.
  • respetar el tipo de uso especificado en la prescripción: por el día o por la noche.
  • respetar el modo de renovación de las lentillas: diario, mensual, trimestral o anual.
  • no cambiar la marca de lentillas sin consejo previo de tu optometrista.
  • no cambiar el producto para el cuidado prescrito con las lentillas.
  • llevar lentillas adaptadas a su graduación.
  • realizarse un control mínimo anual por el óptico-optometrista aunque se aconseja en cada renovación por el posible cambio de graduación.

Fuente: Malice &co. Revisado por Eva Barrado Navascués y Azahara Sánchez Lozano, ópticos-optometristas de Opticlinick Las Rozas

Comparte esta entrada…

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

En el blog...

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad técnica, no se recaban ni ceden sus datos de carácter personal sin su consentimiento.   
Privacidad