bocadillo
Las gafas o lentes de sol
Blog_Opticlinick

1. LAS GAFAS O LENTES DE SOL

Las gafas o lentes de sol son mucho más que un complemento de moda del vestuario. Protegen nuestros ojos de daños que pueden llegar a ser realmente graves. Por ello, la calidad del filtro solar de la lente es esencial. Utilizar gafas de mala calidad es más perjudicial que no llevar nada ante los ojos. La Organización Mundial de la Salud advierte de que el deterioro de la capa de ozono va a incrementar el número de casos de cataratas. Actualmente las cataratas causan más de 17 millones de casos de ceguera al año.

2. LA LUZ SOLAR

La radiación que emite el sol incluye un amplio espectro de frecuencias. Pero las que son realmente esenciales para la vida en la tierra son sólo una pequeña parte del total: la radiación ultravioleta (UV), la luz visible y la radiación infrarroja (IR).

Los rayos ultravioleta no son visibles para el ojo humano. Se dividen en:
UVC: la capa de ozono los detiene. Actualmente, el deterioro de la capa de ozono permite que más cantidad de esta radiación nos alcance con el consiguiente peligro que supone.
UVB: capaces de producir dolorosas quemaduras en la córnea. El cristalino del ojo las detiene impidiendo que penetren.
UVA: son los más peligrosos. Atraviesan la córnea y también el cristalino alcanzando la retina, a la que pueden llegar a dañar. Otras consecuencias son las cataratas y en casos extremos, la ceguera. Aceleran el envejecimiento.

La luz visible, aquella que el ojo humano es capaz de percibir, llega a producir con el tiempo degeneración macular.

Los rayos infrarrojos también son invisibles. En condiciones normales no dañan el ojo.

 

3. FACTORES DE RIESGO DE LA EXPOSICIÓN SOLAR

El riesgo varía con:

La altitud: a mayor altitud, menos atmósfera para protegernos y, por tanto, más radiación.
La latitud: cuanto más cerca del ecuador mayor peligro. Por otro lado, el agujero en la capa de ozono, especialmente el localizado en torno al Polo Sur, incrementa considerablemente el riesgo en las regiones antárticas a pesar de su distancia al ecuador.
La estación: En el hemisferio norte, junio y julio son los más peligrosos. En el sur el riesgo mayor es en diciembre y enero.
La hora: entre las 10AM y las 2PM se concentra el máximo de radiación.
La nubosidad: las nubes no nos protegen: dejan pasar el 90% de la radiación ultravioleta. Es un error pensar que podemos prescindir de las gafas de sol un día de verano sólo porque está nublado y la luz molesta menos.
El entorno: La radiación se incrementa un 20% en la arena, un 30% en el agua y un 90% en la nieve.
La edad: cuidado con los niños, cuyos ojos son especialmente vulnerables al sol. Hasta de los 18 años el cristalino no se ha terminado de formar. Ellos deben usar protección adecuada.
El color de los ojos: Las personas de ojos claros tienen menos protección natural.

4. FUNCIONAMIENTO Y TIPOS DE GAFAS DE SOL

Unas lentes de sol adecuadas
– reducen la radiación de luz visible directa,
– impiden el paso de la peligrosa radiación ultravioleta,
– eliminan reflejos molestos,
– aumentan el contraste,
– y, ¿por qué no?, resultan estéticas.

Especialmente las dos primeras son importantes para la salud.

Hay diversas tecnologías aplicadas a las lentes protectoras

Filtros de color:

Estos simplemente reducen la cantidad de luz visible que alcanza el ojo evitando el deslumbramiento. Los filtros de color se clasifican según la norma ISO 8980-3 en cinco categorías (0-4) de menor a mayor protección. También apantallan parte de los rayos UVA y UVB con más eficacia cuanto más alta es la categoría.

Categoría del filtro % de absorción Uso
0 0 a 20% Días de poca luminosidad, nublados
1 20 a 57% Días de luminosidad media
2 57 a 82% Días soleados de final de otoño, invierno y principio de primavera
3 82 a 92% Días muy soleados, actividades al aire libre. Es la más habitual
4 92 a 97% Nieve, altitudes superiores a 3000 m. No apto para conducción

 

Filtros UV:

Estos absorben la totalidad de los rayos UVA y UVB. No van asociados necesariamente a una lente coloreada. Las lentes correctoras, por ejemplo, pueden ser tratadas de modo que filtren el ultravioleta y, sin embargo, sean incoloras (transparentes a la luz visible).

Lentes polarizadas:

La luz solar vibra en todos los planos, no está polarizada. Cuando se refleja en algunas superficies como el agua, la nieve, la carretera, etc. se polariza, es decir vibra en un sólo plano, generalmente horizontal. Esta luz polarizada parásita es especialmente molesta aun con filtros de color. Se eliminan fácilmente si el cristal está polarizado, de modo que elimine la componente horizontal de la vibración. Son recomendables para conducir, esquiar, practicar deportes acuáticos, etc.

Filtros de luz azul (HEV):

La banda del espectro visible de alta energía correspondiente al violeta y al azul también resulta dañina a largo plazo con efectos de envejecimiento y degeneración macular. Existen lentes que reducen parte de la luz de estas frecuencias, p

 

Comparte esta entrada…

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

En el blog...

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad técnica, no se recaban ni ceden sus datos de carácter personal sin su consentimiento.   
Privacidad