Un grupo de investigadores ha presentado un nuevo sistema que permite detectar en un par de minutos la ambliopía u ojo vago en niños, el sistema está basado en un Juego interactivo 3D y es mucho más rápido y eficaz que los habituales test que se realizan para detectar el problema.
A lo largo de los últimos años han aparecido en la red juegos y sistemas que tienen como finalidad detectar problemas en la visión de los niños, como ejemplo podemos citar el juego Eye Ok desarrollado por AIDO (Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen). Con este juego se podían detectar problemas de la vista como el ojo vago o ambliopía, o la miopía.
Desde el lanzamiento de Eye Ok han pasado varios años y en este tiempo se han desarrollado nuevos juegos que tienen una dinámica diferente con un mayor grado de precisión. En este sentido, hoy hemos conocido un juego interactivo 3D para la detección de ambliopía u ojo vago en niños desarrollado por expertos del Grupo de Óptica y Percepción Visual (GOPV) de la Universidad de Alicante y de la Universidad de Pécs (Hungría).
Se trata de un sistema interactivo que se basa en los estímulos visuales en 3D con movimiento, la duración del diagnóstico apenas es de un par de minutos, los niños interactúan en un tablet con el juego, lo que facilita la participación de los niños y el desarrollo de la prueba. La sensibilidad y grado de eficacia de este sistema es elevada, siendo mucho más efectivo que los tests convencionales que se realizan para diagnosticar el problema.
El ojo vago o amblioplía es la pérdida parcial de la visión en un ojo, en la mayoría de casos aparece como consecuencia de la falta de desarrollo de las células cerebrales responsables de la visión, por sufrir anisometropía o diferencia de graduación entre los dos ojos, por la falta de paralelismo entre ambos ojos, o por el estrabismo. Lo niños que padecen este problema sufren una disminución de la visión que no se puede corregir utilizando gafas, los expertos apuntan que detectarlo precozmente es muy importante, ya que se puede proceder a una rehabilitación para que el cerebro se adapte recuperando esa pérdida de visión.
Sobre los tests para detectar el ojo vago, los que se realizan en colegios y centros educativos como parte de las campañas de screening o cribaje de la ambliopía, los expertos comentan que requieren de la colaboración activa de los niños, y a veces son muy pequeños, por lo que la colaboración resulta complicada. Por otro lado, los centros escolares no están preparados y no se puede contar con todas las herramientas precisas en este tipo de pruebas para las medidas optométricas.
Sin embargo, esto ya no supone un problema con el nuevo test, sólo es necesario un tablet conectado a la red para acceder a la base de datos, y unas gafas tridimensionales, para realizar un diagnóstico precoz del ojo vago e intervenir con prontitud para evitar la pérdida de visión. Hasta la fecha se han examinado 250 niños como parte de las pruebas realizadas y se ha demostrado que tiene una eficacia muy próxima al 100% y en apenas un par de minutos.
Ahora será interesante intentar introducir el sistema a nivel nacional por todas las ventajas que ofrece. Podéis conocer todos los detalles del nuevo sistema para detectar el ojo vago en niños, a través de este artículo publicado en la página del Grupo de Óptica y Percepción Visual de la Universidad de Alicante.
fuente: Universidad de Alicante