bocadillo
Entrevista a Robert Sanet, experto Mundial en Optometría Comportamental
Blog_Opticlinick

Tras años de actividad clínica, Robert Sanet decidió cerrar esta etapa y dedicarse a la docencia y a la divulgación. Es habitual su participación en cursos, congresos, conferencias por todo el mundo. En su curriculum figuran otras actividades, como el hecho de haber trabajado para diversos equipos olímpicos de Estados Unidos para mejora del rendimiento visual de los deportistas de élite. Se le considera un innovador de la especialidad.

En España esta disciplina es desconocida ¿Imagino que no ocurre eso en Estados Unidos, de donde usted proviene?

No, allí es mucho más conocida que en España, donde la Optometría Comportamental es una especialización relativamente joven que sólo se imparte en centros privados.

Tengo entendido que la terapia visual puede ayudar a muchos niños con fracaso escolar no diagnosticados correctamente ¿Es así?

Sí, el 80% de los niños con problemas de aprendizaje tienen problemas visuales que contribuyen a ese problema. No obstante, primero hay que diagnosticar cada caso para ver si el problema de aprendizaje del niño es debido a un problema visual. Si la respuesta es positiva la terapia visual puede ayudar en prácticamente todos los casos. Cuando hablamos de problema visual no hablamos de problemas de vista, sino de procesamiento de lo que vemos. Y una de las claves para poder hacer esta detección en por síntomas.

¿Cuáles son los síntomas que a los padres pueden hacerle pensar que su hijo tiene un problema neurológico de mal procesamiento de lo que percibe?

Por ejemplo, si el niño pierde el lugar cuando ve, si se salta palabras, si confunde palabras que son similares, si tiene dificultad para recordar lo que lee, la probabilidad de que el niño tenga problemas visuales que le está interfiriendo con el aprendizaje es muy alta, y en ese caso, con la terapia que ofrecen los optometristas comportamentales se le puede ayudar mucho, porque hay niños a los que las palabras se le mueven de la página, las ven dobles o borrosas. La lista de principales síntomas es muy larga para enumerarla.

¿Sólo los especialistas en Optometría Comportamental se ocupan de diagnosticar los casos en los que la función visual está relacionada con problemas de aprendizaje? ¿Existe algún centro público en España que imparta esta disciplina?

Sí, porque los oftalmólogos se ocupan de las patologías visuales y los optometristas comportamentales de la función visual. En España no existe ningún centro público ni Universidad que imparta Optometría Comportamental, como sí ocurre en Estados Unidos, que los hay tanto públicos como privados.

“El 80% de los niños con problemas de aprendizaje tienen problemas visuales que acrecientan esa dificultad”.

¿Son pocos los especialistas titulados en Optometría Comportamental y Terapia Visual en España?

Sí, somos pocos. Aunque gracias a los cursos que estamos impartiendo tanto en Madrid como en Barcelona desde el año 2004 (también se hacen otros por parte de otros organismos privados), y gracias a la existencia de la Sociedad Internacional de Optometría del Desarrollo y el Comportamiento (SIODEC), ya somos más de 200.

Al parecer muchos niños con un diagnóstico de hiperactividad y déficit de atención ¿podrían estar mal diagnosticados y tener su origen en un problemas de la función visual?

Así es. Hay un estudio americano muy potente en el que se ha invertido mucho dinero que muestra que existe una relación entre lo que se denomina insuficiencia de convergencia y déficit de atención.

“Si un niño se salta palabras o confunde las
similares, la probabilidad de que tenga problemas visuales que afecten a su
aprendizaje es alta”

La terapia visual también se ocupa de otras patologías como el estrabismo y el ojo vago ¿Consideran que en el primer caso la cirugía es un obstáculo para la recuperación del paciente tratado por vuestra especialidad?

Se puede tener éxito con la terapia visual en pacientes que son estrábicos aunque se hayan sometido a una cirugía, pero es más fácil si no se ha sometido a una intervención quirúrgica. Cuantas más cirugías haya más difícil resulta la rehabilitación neurológica del paciente, pero no significa que no se puedan conseguir resultados positivos.

¿Es posible la rehabilitación a un paciente mayor con terapia visual, porque siempre hemos oído que no?

Sí es posible. No es cierto que una persona por ser mayor no pueda mejorar con terapia visual. Esas afirmaciones que todos hemos oído en algún momento no están basadas en la ciencia.

¿Es cierto que las personas con estrabismo no ven en tres dimensiones o es una falacia?

Sí, es cierto. Hay un porcentaje pequeño de pacientes estrábicos operados que sí ven en tres dimensiones después de ser intervenidos, pero sin evaluar cada caso no hay manera de confirmarlo. La mayor parte de las cirugías de estrabismo sirven para solucionar un problema estético, para que el ojo se vea recto. Pero no cura la función visual, aunque es cierto que algunas veces sí que los pacientes operados de estrabismo ven en tres dimensiones, aunque es un porcentaje pequeño.

¿Cómo pueden los padres saber si su hijo o hija ve o no en tres dimensiones?

No hay manera de saberlo si no se hace un test específico para ello. Hay que aclarar que ver en profundidad y en tres dimensiones no es lo mismo.

 Fuente: Tribuna de Albacete

 

Si detectas cualquier síntoma en tus hijos te recomendamos que te acerques a consultarnos o a realizar una revisión preventiva para evaluar.

Comparte esta entrada…

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

En el blog...

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad técnica, no se recaban ni ceden sus datos de carácter personal sin su consentimiento.   
Privacidad